SMARTOM, con la participación de ACOPAEX, reconocido como uno de los 5 Grupos Operativos Históricos por el MAPA

El Grupo Operativo Suprautonómico SMARTOM ha demostrado que es posible aumentar la rentabilidad de este cultivo gracias a la monitorización continúa empleando tecnología innovadora.

El Grupo llevó a cabo una jornada de demostración en campo para mostrar los óptimos resultados del proyecto. El escenario elegido fue la finca piloto de ACOPAEX en Medellín, Badajoz, donde se realizaron exhibiciones de las distintas tecnologías desarrolladas en estos dos años de investigación. En la demostración participaron la Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del MAPA y el Director General de Agenda Digital de la Junta de Extremadura.

Además de ACOPAEX, en el Grupo Operativo participaron CTAEX, aplicando sus conocimientos en el cultivo en la elaboración de ensayos y condiciones de fertirrigación y tratamientos fitosanitarios consensuados con los técnicos de ACOPAEX y llevando el seguimiento de la investigación, ITG y Cartogalicia, implementando la tecnología de vuelos autónomos de drones y sistemas de comunicación autónomos de bajo coste y bajo consumo, Ambling desarrollando la utilidad de las imágenes hiperespectrales tomadas en campo, a pie de cultivo, para identificar valores agroquímicos del suelo y las plantas, de forma inmediata y no destructiva, sin necesidad de tomar muestras para laboratorio, y Soltel, que generó una plataforma de software que integra todos los datos suministrados y presenta a los agricultores de forma sencilla, intuitiva y ágil la evolución del cultivo, los parámetros más relevantes y las necesidades a tiempo real a través de cuadros de mandos telemáticos, con alarmas en caso de que algún valor se salga de los rangos recomendados. La plataforma ofrece incluso las necesidades exactas de riego, optimizando el uso de agua (que se redujo notablemente en todos los casos) y el momento óptimo de cosecha con el cálculo de la producción esperada.

La plataforma SMARTOM permite recopilar datos e información concreta sobre el cultivo, a la que se puede tener acceso en tiempo real y de forma sencilla. Por ejemplo, en el mismo momento de la captación de datos es posible conocer la carencia de algún producto determinado en la finca, reconocer plagas con antelación a lo detectado de forma convencional y actuar a tiempo o bien regular el riego en cada sector de la finca.

Todo ello permite una toma de decisiones acertada y basada en criterios objetivos, lo que da como resultado una mayor rentabilidad para el agricultor a través del aumento de la producción y la reducción de insumos.

El Grupo obtuvo 92 puntos sobre 100 en la valoración, ocupando uno de los primeros puestos de un total de 22 proyectos aprobados.

El éxito se ha constatado en estos días en que el GOS SMARTOM ha recibido por el MAPAel reconocimiento como uno de los cinco mejores Grupos Operativos Históricos en la  década que cumplen los Grupos Operativos Supraautonómicos.